La contingencia ambiental es la crisis ambiental ocasionada por efectos denominados de la contaminación del ambiente, esta pone en riesgo la perdurabilidad de los ecosistemas. Puede ser originada por los seres humanos o por los desastres naturales. Puede ser catalogada como un evento de baja o alta severidad.
Existen una serie de medidas que deben ser adoptadas para que las personas puedan protegerse de los efectos secundarios producidos por esta crisis ambiental.
Qué es una contingencia ambiental
Se conoce como contingencia ambiental a la crisis de carácter ambiental generado por efectos relacionados con la contaminación, la cual arriesga la perdurabilidad de los diferentes ecosistemas. Puede ser ocasionada por causas humanas o por desastres naturales.
Es un tipo de crisis que su nivel de severidad puede variar, así como también el nivel de urgencia, como es el caso de alertas ambientales sencillas y situaciones de severo riesgo para la salud que necesitan de acciones de manera inmediata.
En estos casos, los Estados accionan un grupo de medidas cuyo destino es el de brindar protección a la población de los nocivos efectos ambientales. Este grupo de medidas son conocidos como un plan de contingencia ambiental y este es activado por parte de las instituciones tanto locales como regionales.
Cuándo se activa la contingencia ambiental
La comisión ambiental declara contingencia ambiental al momento en el que los niveles de contaminación aumentan y superan los 150 puntos. Cuando el ozono presente se mezcla con los contaminantes como lo son el dióxido de azufre, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y partículas orgánicas volátiles.
Durante estos eventos, las actividades de camiones, automóviles, autobuses y de los desechos industriales juegan un rol fundamental, haciendo que su uso se disminuya al máximo. El ozono es producido naturalmente en la estratosfera y ayuda en la protección de la tierra contra los rayos ultravioleta, pero es un gas dañino para la salud de la población.
Contingencia ambiental en la ciudad de México
La Ciudad de México se caracteriza por ser una megalópolis de alrededor de 9 millones de individuos, el aire urbano ha perdido su calidad en niveles bastante preocupantes. Esto se debe a la actividad del transporte urbano y de la actividad industrial, los cuales tienen una frecuencia bastante alta en las contingencias ambientales.
En el año 2019, ocurrió la más reciente, específicamente entre el 9 y 18 de mayo. En ese momento fueron registrados los más altos niveles de contaminación atmosférica en 14 años, esto sucedió como parte de una sequía enorme y una época de incendios forestales presentados en diferentes Estados del territorio mexicano.
Fue una crisis que se extendió de manera primeriza la alerta ambiental tanto en la ciudad capital, como a la zona sureste del valle de México y en las ciudades de Tlaxcala, Morelos, Puebla e Hidalgo. Dando como resultado la suspensión de manera inmediata de todas las actividades desarrolladas al aire libre y los eventos de carácter público como lo son las actividades educativas.
Fue una medida que estuvo en vigencia hasta la fecha 19 de mayo, momento en el que los niveles de contaminación bajaron de 149 puntos a 106 puntos, además, de tener una previsión meteorológica buena para lograr el despeje de la atmosfera ambiental de megalópolis.
Cómo afecta la contingencia ambiental
A pesar de que el ozono ayuda en la protección de la tierra contra los rayos ultravioleta, pero este resulta ser nocivo para las vías respiratorias de las personas. Así se respiren unas cantidades pequeñas pueden ocasionar lesiones en los pulmones.
Además, del ozono se encuentra el PM10, las cuales son partículas básicamente antropogénicas como es el polvo, cenizas, hollín, entre otros. Puede ser encontrado también el monóxido de carbono, perjudicando a las personas al ser un gas cuya función es la de desplazar el oxígeno encontrado en la hemoglobina en la sangre de las personas.
Qué medidas deben adoptar las personas durante una contingencia ambiental
- Se debe ingerir una gran cantidad de agua, especialmente casos como lo son los niños y las personas de edad avanzada como los adultos mayores.
- Se deben evitar las actividades en carácter recreativo y deportivo en zonas exteriores. Existe el caso de los deportistas, los cuales no deben llevar a cabo ningún tipo de esfuerzos en zonas exteriores.
- Estar la mayor cantidad de tiempo posible en lugares caracterizados por ser cerrados.
- No se debe fumar o exponerse al humo del cigarrillo mientras se mantenga en sitios cerrados.
- Los niveles altos de concentración de ozono, son especialmente dañinos para las personas de avanzada edad, los niños, las mujeres embarazadas y los individuos con problemas de respiración. Estas personas deben mantenerse en el interior durante las horas de concentración mayor.
- Las personas que padecen de enfermedades de carácter crónico, por lo que es importante que se sigan tomando sus medicinas.
Preguntas Frecuentes sobre Contingencia ambiental
¿Por qué hay contingencia ambiental?
¿Qué tanta polución hay en la ciudad de México?
De manera anual, se vacían alrededor de 2814 kilogramos de plomo en las aguas residuales y alrededor de 547.000 toneladas de dióxido de carbono. Leer más
¿Existe una temporada de contingencias ambientales?
Esto se debe a factores como la quema de pólvora, durante la temporada de sequía suceden incendios forestales, materiales inflamables y llantas durante la temporada de invierno y en líneas generales la implementación de manera indiscriminada de vehículos con motor. Leer más