La Economía es una ciencia social que estudia a los individuos dentro de la sociedad, en cuanto a su desenvolvimiento económico, para poder disponer de los recursos y satisfacer sus necesidades. La economía es una de las ciencias más antiguas que puede existir su origen se remonta desde las civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, entre otras.
Cuando se habla de este tema no solo se está refiriendo a economizar, ahorrar, sino que se refiere al empleo, al índice de criminalidad, a la contaminación ambiental, a la producción de una empresa, es decir, engloba a todas las sociedades, instituciones, a los individuos, a las familias y al gobierno, por eso es que es una ciencia social.
Últimas entradas de Economía

Ciencias fácticas

Contingencia ambiental

Energía potencial

Energía eólica
Qué es la economía
Se considera una ciencia social que examina en las diferentes sociedades el comportamiento y las actividades de los individuos en la administración de los recursos, para disponer de ellos y satisfacer sus necesidades humanas.
Esta como ciencia económica administra los recursos y analiza las decisiones y el comportamiento de los agentes económicos para asignar los recursos escasos, ya que todos no disponemos de todo y debemos administrar esos pocos recursos para poder satisfacer nuestras necesidades primordiales.
Tipos de economía
Existen diferentes tipos de economías y todas relacionadas con las diferentes actividades económicas que se ejecutan en una nación, entre estas tenemos:
Economía política
Su propósito es el estudio de la influencia de las políticas económicas en el mercado y de las leyes que rigen la producción por parte del estado.
Economía sumergida
Engloba las actividades económicas que se realizan al margen de la ley, las cuales no son declaradas al fisco del estado.
Economía informal
Esta se encuentra compuesta por todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio de bienes y servicios, por los cuales no se pagan impuestos.
Economía sostenible
Son términos que se están utilizando recientemente para referirse a las actividades donde se utiliza recursos reciclables para la elaboración de diferentes productos, considerando para ello la preservación del medio ambiente.
Economía empresarial
Su visión es la competencia que existe en el mercado y es por ello que manipula sus recursos y servicios dependiendo de factores externos como la bolsa de valores, la oferta y la demanda de los bienes necesarios para que la población satisfaga sus necesidades.
Economía pública
Análisis de las políticas públicas que implementa un gobierno, se basa en los ingresos y gastos del estado.
Economía de la educación
Analiza todos los problemas económicos relacionados con todos los tipos de educación.
Educación de la salud
Su mayor preocupación es la eficiencia y la eficacia en el consumo de los bienes y servicios de asistencia sanitaria.
Economía digital
Estudia los procesos económicos relacionados con la tecnología digital.
Economía naranja
Es un término actual relacionado con el ámbito cultural y creativo de la economía como el cine, la televisión, la música, etc.
Economía colaborativa
Es donde las personas son proveedores y consumidores de bienes y servicios a través del intercambio de redes y tecnología.
Economía de la información
Este tipo de economía analiza cómo la información y los sistemas informativos influyen en la economía y en los comportamientos que asumen los agentes económicos.
Ramas de la economía
El estudio de la economía es un tema muy extenso el cual se divide en dos ramas principales, que son las siguientes;
- Macroeconomía: los indicadores globales económicos son objetos de estudio de la economía, por medio de un análisis de las variables asociadas, el total de servicios producidos, de bienes e ingresos, además, del nivel de empleo, el comportamiento de los precios y el tipo de cambio.
- Microeconomía: se encarga del estudio del comportamiento de los agentes económicos, como los consumidores, las familias, los trabajadores, los inversionistas y los empresarios; y su correspondencia con los diferentes mercados y también los bienes y los precios, considerando para ello las decisiones de cada uno.
Qué es la actividad económica
La actividad económica son las diferentes actividades que se realizan para producir bienes y servicios, los cuales se venden o intermedian, para satisfacer las necesidades de los individuos. La economía analiza las decisiones y acciones que deben asumir los individuos, las familias, las empresas y los gobiernos en la producción, distribución y consumo de los recursos disponibles.
Los agentes económicos intervienen en las distintas actividades económicas, siendo los siguientes:
- La familia: intervienen principalmente en la producción y en el consumo de bienes y servicios.
- La empresa: interviene en la producción industrial.
- El estado: es el que ofrece bienes y servicios públicos.
Las diferentes actividades económicas las podemos agrupar por sectores económicos, entre estos tenemos;
- Sector primario: se dedica a la extracción y producción de materia prima. Las actividades económicas que pertenecen a este sector son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, la explotación forestal, entre otras.
- Sector secundario: es el que transforma la materia prima que proviene del sector primario. Entre las actividades económicas que tenemos en este sector tenemos las siguientes: la industria textil, la industria farmacéutica, la industria automotriz, la industria de la construcción, entre otros.
- Sector terciario: es el que ofrece los servicios para lograr satisfacer las necesidades de la población. A este pertenecen las siguientes actividades económicas: comunicaciones, comercio, espectáculos, la administración pública, hotelería, finanzas, entre otras.
- Sector cuaternario: se basa en las actividades de consultoría y servicios relacionados con la tecnología. A este sector pertenecen las siguientes actividades: información, tecnología, planificación financiera, la innovación, la biotecnología, entre otras.
- Sector quinario: se refiere a los servicios sin fines de lucro. Las actividades que pertenecen a este sector son: la salud, la educación, las instituciones gubernamentales, la policía, los bomberos, entre otras.
Importancia de la economía
La economía es una parte esencial en nuestra vida cotidiana, ya que nuestras finanzas se encuentran relacionadas con ella y administramos nuestros ingresos y gastos de manera equilibrada, para satisfacer nuestras necesidades, a continuación detallaremos los aspectos que nos permiten decir la importancia de la economía:
- Produce sistemas económicos, metodologías y políticas económicas que mejoran el bienestar social.
- Ofrece conocimientos para prevenir la ocurrencia de crisis económicas y permite salir de ellas.
- Permite el crecimiento económico de los países a través del uso de las técnicas econométricas, que ayudan a la suposición de futuras situaciones económicas que pudieran perjudicar o beneficiar las economías de las naciones.
- Posibilita el ajuste de desequilibrios financieros y sociales.
- Permite aplicar medidas económicas que ayudan a impulsar la economía de los agentes económicos.
- Posibilita un mejor aprovechamiento de los recursos para cubrir las necesidades humanas.
Preguntas Frecuentes sobre Economía
¿Cuáles son los tipos de actividad económica?
- Sector primario: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, explotación forestal, entre otras.
- Sector secundario: la industria textil, la industria farmacéutica, la industria automotriz, la industria de la construcción, entre otros.
- Sector terciario: comunicaciones, comercio, espectáculos, la administración pública, hotelería, finanzas, entre otras.
- Sector cuaternario: investigación, educación, información, tecnología, planificación financiera, la innovación, la biotecnología, entre otras.
- Sector quinario: la salud, la educación, las instituciones gubernamentales, la policía, los bomberos, entre otras.
¿Cuáles son los sistemas económicos más relevantes en el mundo?
- Modelo capitalista: se le conoce como economía libre o de mercado, su fundamento es la propiedad privada, no se encuentra regulada por el gobierno y en las transacciones intervienen la oferta, la demanda, los precios y el mercado.
- Modelo socialista: su fundamento es sustituir la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, interviene el estado, el cual profesa una economía donde la distribución de la riqueza, de los salarios sean iguales y sin clases sociales.
- Modelo mixto: se considera el más usado, se caracteriza por ser una combinación del modelo capitalista y el modelo socialista, donde el estado aplica los impuestos.