Educación

La educación es un proceso destinado a facilitar el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, desarrollar el potencial de las personas, habilidades, valores, creencias y hábitos a través de la socialización ejecutada con métodos como; la narración, la discusión, la enseñanza, mediante el ejemplo, la formación o la investigación.

Educación

Esta puede producirse no únicamente por medio de la palabra, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. En general, el proceso educativo es dirigido por figuras de autoridad en el entorno social, que por su formación, experiencia y ascendencia son reconocidos como portaestandartes, es el caso de maestros, sacerdotes, instructores. Lo anterior no niega la posibilidad de desarrollar el proceso educativo a partir de la autoeducación o aprendizaje autodidacta.

Últimas entradas de Educación

Grafoscopía

Grafoscopía

La grafoscopía es la técnica auxiliar o ciencia auxiliar de la documentoscopia y la grafología. Se encarga de la ejecución
Figuras-geométricas

Figuras geométricas

Las figuras geométricas son la representación visual y funcional de una serie de puntos destacados por no ser cerrados y
Estructura Discreta

Estructura Discreta

La estructura discreta en matemática son el estudio de los elementos que conforman a las matemáticas discretas, estos se relacionan
Números

Números

Los números son símbolos abstractos que pueden indicar cantidades o magnitudes. En matemáticas la definición de este, es un modo
Analogía

Analogía

La analogía rae proviene del latín analogĭa y éste del griego ἀναλογία que significa semejanza o proporción y se refiere
Debate

Debate

El debate es un tipo de contraste de puntos de vista e ideas de personas conformando grupos o discuten de

Cada experiencia formativa, que modela valores, modos de pensamiento, sentimientos o actuaciones pueden ser consideradas como educativas, como parte del proceso educativo. Un aspecto contemplado en el proceso educativo es la evaluación, que es a su vez otro proceso cuyo objetivo es determinar sistemática y objetiva, la eficacia e impacto de las actividades formativas.

La evaluación es una herramienta administrativa de aprendizaje y también es un proceso organizativo para mejorar las actividades en marcha, la planificación y toma de decisiones en el ámbito educativo. Posibilita medir los conocimientos adquiridos, informando acerca de los avances para determinar si se están cumpliendo o no los objetivos planteados. La evaluación contempla diversas herramientas y elementos. Por ejemplo: un montaje teatral, un ensayo, pasantías o prácticas profesionales, los proyectos integradores, prácticas de laboratorio, etc. Son elementos que promueven cambios significativos en los individuos y permite identificar dónde y cuándo actuar.

La evaluación toma en cuenta al personal docente y al que no lo es, el currículo, recursos, planificación y programas, proyectos, estrategias metodológicas para lograr una evaluación holística o integral. Existen variados enfoques referidos a la educación, al proceso de enseñanza-aprendizaje y también de la evaluación educativa, un proceso que nunca termina, porque parte del análisis de cada actividad que se realiza.

Qué es la educación

Es un proceso de socialización de los individuos, para adquirir conocimientos, está vinculado a la concienciación cultural y conductual, es la transmisión del legado de las generaciones anteriores a las nuevas y por venir.

Además, es un derecho reconocido a nivel global en el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que reconoce el derecho a la educación de toda persona.

Etimológicamente hablando, el término educación, proviene del latín ēducātiō (que puede ser traducido como “crianza”) o de ēdūcō (que puede traducirse como “educo, entreno”) y se relaciona con el homónimo ēdūcō (que traducido significa “Llevo adelante, saco”) y de ē- (“de, fuera de”) y dūcō (“conduzco, guío”). Además, tiene al menos dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, este último derivado del primero ēdūcere desde el punto de vista etimológico significa contribuir al desarrollo-intelectual y cultural- del educando.

Este proceso se plantea objetivos concretos -a partir de los sistemas educativos- que podemos sintetizar de la manera siguiente:

  • Incentivar la estructuración del pensamiento, la imaginación creadora, las maneras de expresión personal, y la comunicación verbal.
  • Favorecer el proceso que conduce a la madurez, las manifestaciones lúdicas y estéticas, deportivas y artísticas, el avance en el ámbito socio afectivo y de los valores intelectuales y morales, que conducen a la ética.
  • Promover hábitos de integración social, que derivan en la convivencia grupal, la solidaridad, la cooperación y conservación del medio ambiente que cobija a los seres humanos.
  • Desarrollar la creatividad.
  • Vincular de manera adecuada la institución educativa y la familia.
  • Prevenir y brindar atención a las desigualdades físicas, psicológicas y sociales causadas por aspectos biológicos, nutricionales, familiares y ambientales, a partir de programas especiales.

Tipos de educación

Existen tres tipos generalmente aceptadas, son las siguientes:

  1. Educación formal: Tiene que ver con los ámbitos de las escuelas, los institutos, las universidades, los módulos donde la participación es reconocida a partir de certificados de estudio.

    La educación formal a su vez, se clasifica en educación infantil (también denominada pre-escolar o inicial), educación primaria, educación secundaria (también llamada media superior o media general), y educación superior (educación universitaria).

    Está asociada también a este tipo, la educación básica, que abarca la etapa infantil, primaria y secundaria.

    La terminología utilizada varía de acuerdo con las políticas de educación pública y políticas educativas en general, que contempla los servicios educativos privados, definidas por cada nación.

  2. Por su parte, la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) tiene una Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, en la que se incluyen niveles y tópicos para cada institución educativa o instancia de aprendizaje.

  3. Educación no formal: Aquí se circunscriben cursos, academias, e instituciones, que no tienen un currículo de estudios particular, tienen el objetivo de educar más no se entregan certificados para acreditar el aprendizaje.
  4. Educación informal: Es recibida esencialmente en ámbitos sociales, la educación se adquiere paulatinamente durante toda la vida, y no tiene una intención educativa aunque permite aprender a vivir.

Qué es el proceso de enseñanza – aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje es el espacio en el cual se define como principal protagonista al alumno, y el profesor o maestro cumple la función de facilitador de los procesos de aprendizaje. El objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje es que el alumno disfrute del aprendizaje comprometiéndose de por vida con esta práctica.

Este procedimiento transmite conocimientos especiales o generales sobre una materia, y sus dimensiones en el rendimiento académico partiendo de los factores que determinan su comportamiento.

Importancia de la educación

La importancia fundamental radica en la posibilidad que brinda de desarrollar las potencialidades psíquicas y cognitivas propias de los educandos desde su intelecto y el conocimiento, definiendo un proceso educativo activo desde la participación del educando.

Son múltiples las razones que otorgan a la educación una importancia central en las sociedades y relaciones humanas. Podemos intentar resumirlas con los aportes de Jacques Delors al proceso de aprendizaje que se establece a partir del proceso educativo:

  • Aprender a conocer: Privilegia menos la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio pleno de los instrumentos del saber, considerando a la vez medio y finalidad de la vida humana.

    Medio para aprender a comprender el mundo que rodea a cada persona, lo suficientemente bien para vivir con dignidad, para el desarrollo de sus capacidades profesionales y ser expresión de una comunicación efectiva con los demás. Finalidad porque justifica el placer de comprender, conocer y descubrir.

  • Aprender a hacer: Consiste en capacitar a las personas para hacer frente a gran cantidad interacciones y además trabajar en equipo, logrando incluso influir en su entorno positivamente.
  • Aprender a vivir juntos: Es el aprendizaje para cooperar y vivir con los demás, a partir de la comprensión y la tolerancia para formar distintas interdependencias.
  • Aprender a ser: Busca contribuir al desarrollo global de cada persona, esto incluye: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad, espiritualidad.

    Se estima que todas las personas están en condiciones -gracias a la educación recibida- de ser portadores de un pensamiento autónomo y crítico, elaborando juicios propios para identificar por sí mismos lo que deben hacer en cada una de las circunstancias que se presentan en la vida.

Preguntas Frecuentes sobre Educación

¿Qué es la educación ambiental y cuál es su importancia?

La educación ambiental es la acción educativa constante y sistemática mediante la cual una comunidad educativa pretende tomar conciencia de su realidad integral y global, de la manera como nos relacionamos entre sí como seres humanos y con la naturaleza. Además, de los problemas generados por dichas relaciones y sus causas fundamentales. Todo ello, para adquirir mayor sensibilidad sobre el cuidado del medio ambiente y crear soluciones viables para su mantenimiento. Leer más

¿Qué es tecnología educativa?

La tecnología educativa es el resultado de la aplicación de distintas concepciones educativas para resolver un amplio espectro de situaciones referidas a la enseñanza y el aprendizaje, apoyándose para ello en las tecnologías de información y comunicación. Leer más